ARIANA SAAVEDRA, ACTRIZ Y MODELO VENEZOLANA

Para nuestra edición digital de mayo, tuvimos la fortuna de platicar con nuestra portada Ariana Saaveda, actriz y modelo venezolana pero con el alma mexicana. Quien nos abrió las puertas de su hogar para contarnos un poquito de ella.

MAV: Cuéntanos, ¿cómo llegaste a México?

Tengo 8 años en México, llegué en el 2015 con 18 años. Fui modelo desde los 13 años viéndolo como un hobby, pero mi sueño realmente era ser Embajadora en Suiza representando a mi país. Estudie en la Universidad Central de Venezuela. Entrar ahí es muy difícil y yo quedé por promedio; la verdad mi familia no tenía dinero para pagarme una universidad privada, pero afortunadamente quedé ahí.

Lamentablemente en Venezuela la diplomacia no existe y la política es muy dura me agüité porque no quería pasar 4 años de mi vida estudiando en algo que no voy a poder ejercer. Y yo no me voy a doblar al partido político que esté en ese momento.

En ese lapso yo seguí siendo modelo y a los 18 años todo se comienza a acomodar perfecto. Mi agencia de modelos me dicen que hay mucho trabajo en México para trabajar como modelo.

Recuerdo que lo primero que me dijo mi familia fue que no. No querían que me fuera sola, y lo entiendo porque es muy peligroso. y sobre todo por la forma en que estas agencias se manejan, ya que llegas a un departamento que les pertenece y vives con otras modelos de otros países.

Después de eso, mi hermano habló con mis papás para que me quedara con el acá en México. Él siempre ha querido ser director y ha hecho muchos videoclips. En ese momento no éramos nadie y teníamos que empezar desde cero.

Mi hermano vino antes para acá, buscó un departamento con dos habitaciones, para que viviéramos él con su esposa de ese momento y yo.

En portada Ariana Saaveda actriz y modelo para Revista Mav

MAV: ¿Qué tan difícil fue para ti comenzar tu vida independiente en otro país?

Al comienzo era muy difícil en general, ya que después de 6 meses de vivir con mi hermano, comencé a vivir sola y era una niña de 18 años que no tenía la menor idea de hacer nada. Me cortaron la luz y el gas incontables veces, tenía pésima alimentación, no hacía ejercicio.

Por una parte todo era nuevo para mí, México es increíble y un lugar tan mágico, pero por el otro lado yo era un desastre. Estaba muy descarrilada porque llegué, no tenía límites y podía hacer lo que yo quería.

Afortunadamente siempre me he encontrado con personas que me quieren y me cuidan. Gracias a eso no acabé muy mal, porque tengo varias amigas, también de Venezuela que llegaron casi al mismo tiempo que yo y les fue muy mal, creo que varias de ellas entraron en las drogas y cuadros depresivos.

Cuando vives sola te das cuenta del valor que tienen las cosas que te vas comprando poco a poco, ser responsable de ti misma se vuelve una prioridad. Puedes llegar a la hora que quieras y meter a quien quieras a tu casa, pero te empiezas a hacer más celosa de tu espacio.

Soy desprendida de las cosas pero me gusta cuidarlas mucho y estoy muy pendiente de todo. Desde que llegué a los 18 hasta ahorita que tengo 26 he aprendido a crecer, madurar, ahorrar. La vida misma me enseñó y no fue nada fácil porque eran caídas tras caídas, pero hoy con orgullo puedo decir que aprendí y que lo logré.

MAV: ¿Cómo consideras para ti lo que es el modelaje?

El modelaje me ha parecido increíble, porque he ganado mucho de ahí pero no es un mundo que admire o que sienta que tiene uno crecimiento, que te respeten. Siento que es un estanque de tiburones de mujeres muy guapas.

Ese mundo me hizo a mí crecer y decirme que debo estar con los pies en la tierra, porque te puedes ir muy fácil. Hay de todo, drogas, hombres que te manipulan.

MAV: ¿Cómo llegó la actuación a tu vida?

A los 8 meses que llegué a México, un reclutador del CEFAT, la escuela de actuación de TV Azteca, me escribe por Facebook para hacerme una audición porque les encantaba mi perfil. Pero evidentemente a mí me dio miedo, porque que me escribieran en Facebook se me hizo muy extraño.

Un día hablando con un actor me dijo que si era en Azteca Novelas si era real. Después de ahí les pregunté la dirección porque me quedé con la espinita y sí era ahí. Me llamaron para el casting, y quedé.

Desde la primer clase me di cuenta que esto era para mí. No era lo mismo cuando fui a la universidad ni cuando hacía fotos de modelaje. Me enamoré de la actuación desde el primer segundo, el estómago lo tenía lleno de mariposas y me emocionaba muchísimo lo que estaba haciendo.

TAL VEZ TE PUEDE INTERESAR: ANDRÉS ZUNO CANTANTE Y ACTOR MEXICANO

MAV: ¿Cómo sentiste la transición del modelaje a la actuación?

Estoy muy agradecida por esa oportunidad que se me abrió porque no tenía dinero. De un año y medio de trabajar como modelo en Venezuela hice 300 dólares. Todo el dinero que ganaba de campañas y así los cambiaba a dólares. No sabía que iba a pasar en mi vida ni con el país, pero yo debía de tener algo seguro.

Lo primero que compré con ese dinero fue mi primera cama individual, porque cuando llegue aquí dormía en un sleeping bag. Me sentía fuera de lugar, me tenía que acostumbrar a un lugar y a gente que no conocía. Tenía a mi hermano y ese era un gran plus, pero era muy raro. No sabía quién era, me preguntaba todo el tiempo que qué hacía aquí, no tenía dinero y cuando me escriben para entrar al CEFAT fue una bendición para mí en términos generales.

La actuación es increíble, salir en la televisión y todo eso, pero estudiar actuación te hace madurar y tener un criterio propio, te hace ver las cosas desde otra perspectiva sin juzgar. El CEFAT fue un gran maestro que me encarriló en mi camino y me abrió los ojos para seguir subiendo.

MAV: Cuéntanos ¿cómo viviste tu primer papel de televisión?

Me dieron trabajo al año de estar estudiando en el CEFAT. Hice el papel de la muchacha de la casa de los millonarios en telenovela que se llamó Educando a Nina en TV Azteca.

Era la primera vez que estaba en un set, que me ponía frente a las cámaras, tenía que separarme y cuidarme de la toma. Esas cosas me hicieron crecer en la escuela con lo básico.

Mi personaje era el de una muchacha que le gustaba el reguetón en las noches y quería ser modelo en el día. La fortuna de este papel es que me permitieron darle esta personalidad porque no la tenía en el guión. Al principio mi participación era muy pequeñita, pero conforme fui aportando a este personaje y a la novela me dieron mucha más participación.

Me di cuenta que cuando te diviertes, haces bien tu trabajo y propones, siempre te toman en cuenta y tienes más participación.

MAV: ¿Cómo llegaste a Control Z?

Después llegó Control Z, estando próxima a graduarme conocí a Emilie Morán de Morán Casting por un ex novio que tenía y le dije que si tenía algún casting próximo ya que me iba a graduar, no importaba que fuera de árbol número tres, yo quería que me dieran la oportunidad por más chiquito que fuera el papel.

Hice el casting para Sofia, pero ya tenían todo el elenco y me dijeron que tenían este pequeño papel y lo tomé contenta porque no importaba que fuera la palmera 8, porque en este mundo es muy difícil encontrar manager y encontrar castings.

Los manager no te quieren porque no tienes proyectos, pero para encontrar proyectos necesitas manager y se vuelve un ciclo complicado. Justo después de este proyecto y gracias a que Control Z se volvió tendencia conseguí manager y poco a poco fui escalando.

MAV: ¿Cuál fue tu experiencia en Oscuro Deseo?

Comienzo a disfrutar muchísimo más lo que hago cuando me dan la oportunidad de interpretar a Julieta Lazcano en Oscuro deseo. Siendo un personaje mucho más redondo, con mayores matices, donde pude mostrar más mi verdadero trabajo. Y por primera vez me gusta verme y me siento orgullosa de mi trabajo ahí.

Después de eso, todos los demás proyectos como La Mujer del Diablo y Pienso en Ti, que es la novela que está ahorita al aire, fue difícil verme en pantalla. Siento que estoy en esa etapa donde no puedo verme porque estoy de juzgona conmigo misma.

Se que en esta etapa de mi vida se que las cosas siempre se pueden mejorar y pueden salir de una mejor forma, pero hay que saber errar para poder encontrar cuáles son esos cambios que se pueden hacer.

MAV: ¿Cómo te preparas para un papel?

Me considero la morra de los plumones, porque una vez que ya tengo el proyecto, compro libretas y comienzo a escribir la psicología del personaje, le pongo desde qué color es su favorito hasta cuál sería su pareja ideal dependiendo de la edad que tiene. Hago la relación que tiene con los otros personajes que aparecen en la historia.

Me adentro y hago una investigación profunda al universo de este personaje. Y no importa que la gente me diga que soy una intensa, porque al final del día no quiero dejar ningún cabo suelto; ya que este tipo de cosas se sienten fuera de la pantalla.

MAV: ¿En qué inviertes tu tiempo fuera del trabajo?

Por lo general siempre invierto tiempo en leer libros, hacer ejercicio, informarme de las tendencias, pero sobre todo juego videojuegos. Los videojuegos me ayudan a tener al mente en calma.

MAV: ¿Qué consejo le darías a nuestros lectores?

Ya sé que quieran ser actores o hacer otra cosa en la vida, este consejo va mucho de la mano con la telenovela Pienso en Ti, donde habla de los sueños y no es la típica telenovela de amor y desamor. Lo importante es saber que nunca es tarde para cumplir tus sueños, además de creo que uno tiene que trabajar todos los días, por lograr lo que quieres hacer.

Yo me pongo objetivos pequeños para evitar la frustración de las metas a largo plazo. Así enfoco mi energía en pequeños pasos y cuando menos me doy cuenta ya estoy cumpliendo mis grandes sueños.

Ariana Saavedra actriz y modelo

1 thought on “ARIANA SAAVEDRA, ACTRIZ Y MODELO VENEZOLANA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.